QUIENES SOMOS


SOMOS

Somos una articulación de mujeres, artistas, creadoras, picoteras, gestoras y lideresas que ha decidido emprender una revolución cultural partiendo de sus raíces. Nacimos en las esquinas, en los ensayos, en los mercados y en conversaciones cotidianas, impulsadas por el ritmo de la champeta y por el deseo de generar cambios significativos e incidencias desde allí. Nuestra organización es mucho más que música; es una apuesta política y cultural que busca transformar las condiciones de participación, representación y sostenibilidad de las mujeres champetúas. Juntas, construimos un movimiento colectivo que reconoce, valora y celebra nuestras trayectorias, saberes y luchas, para que la voz femenina y popular tenga el lugar que merece en el universo de la champeta.

LAS EMPERADORAS

HA LLEGADO EL MOMENTO

Nativa

Es una mujer luchadora, guerrera y perseverante, conocida por su canción «La Champetúa», compuesta hace más de 15 años para defender los derechos de las mujeres en el género y los escenarios del picó. Junto con su tema «La Tijera», logró gran éxito, lo que le permitió realizar giras nacionales e internacionales. Ha colaborado con artistas como El Encanto, Edwin El Maestro, Twitter, Lilibeth y Eddy Jay. Actualmente, forma parte de Las Emperadoras como vocalista y su tema más reciente es «Estoy Dura».

Shirly Palenquera

Shirly Pérez, conocida como Shirly Palenquera, es vocalista de Las Emperadoras de la Champeta. Originaria de San Basilio de Palenque, fue vocalista del grupo Cuway y corista de la Tripleta Palenquera y del famoso cantante de champeta Anne Swing. Entre sus producciones destacadas se encuentran «Sailor Moon», «Sola», «Que Pasó», «Bailando Champeta», «No Tienen Vuelto Para ese Billete», «La Suerte me Cambió» y «La Sorda».

Azúcar Morena

Con 8 años en el género de la champeta, Azúcar ha grabado canciones inéditas como «No Tengo Reemplazo» y «Suerte en el Amor». Fue parte de la agrupación Los Astros de la Champeta y actualmente es vocalista de Las Emperadoras de la Champeta. Ha participado en diversos festivales de música y colaborado con artistas destacados como Viviano Torres, Bugaloo, Eddy Jey y Prix 06.

Lila

Su nombre es Lileth Pérez y es conocida en el mundo artístico como Lila. Desde sus 6 años inició su trayectoria músical y se unió a Emperadoras de la Champeta como vocalista sus 14 años. Lila se interesó en la música gracias a sus padres quienes también son reconocidos en el género de la champeta.

Diana Guardo

Es egresada de la Institución de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Empezó a temprana edad en la academia de Cali. Es pianista y cantante y ha sido parte de las agrupaciones de cantantes como el Melchor, Anne Swing, Justo Valdés y Louis Tower. Tiene estudios y diplomados en pedagogía y audio digital. Diana ha participado en distintos festivales locales, regionales y nacionales. Es la pianista de las Emperadoras.

Erika Lucía Ochoa

Sus inicios en la música fueron a temprana edad y comenzó aprendiendo guitarra con el maestro César Mercado. De manera empírica aprendió otros instrumentos como el bajo y la batería; además de recibir clases de técnica vocal con distintos maestros de la ciudad. Actualmente es maestra en música con énfasis en contrabajo, de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Es también guitarrista y directora musical de Las Emperadoras de la Champeta.

Vane Bass

Vane comenzó en la música a los 7 años con el apoyo de su padre, Wilber Barrios (Yiyo Bass), reconocido bajista de Cartagena. Inicialmente interpretó son cubano, salsa y porro, tocando en restaurantes de la ciudad. Con el tiempo, se adentró en la música folclórica, explorando la gaita hembra y su faceta como cantante. A los 17 años, Vane interpreta champeta y es bajista y corista de Las Emperadoras de la Champeta. Ella considera que formar parte de la única banda femenina de champeta ha ampliado su perspectiva y su visión del mundo.

Yip Barreto

Yip es percusionista y comenzó su camino musical a los 10 años como guitarrista en la tuna del Colegio La Presentación. A los 20 años formó parte de la banda de rock Colectivo Soma como tecladista, vocalista y productora audiovisual. Vivió en Buenos Aires, donde tocó guitarra en hostels. De regreso a Cartagena, integró las bandas de rock alternativo “Dinosaurio de Goma” , “Orión Band” y la banda punk «Mordida de rata». Desde 2022, es baterista y artista visual de Las Emperadoras de la Champeta.

Ely Morán

Empezó como músico en el año 2023 y se ha desempeñado como cantante. Sin embargo, a finales del mismo año incursionó en la percusión y empezó a interesarse por estos instrumentos y formarse más sobre ellos. Hoy en día se encuentra estudiando conga y tambora folclórica. Su objetivo es seguir estudiando redoblante y llegar hasta la batería. Es integrante de Emperadoras de la Champeta como conguera.

Pickotera Mily Iriarte

Mily, originaria de Turbana y residente en Cartagena desde hace más de 10 años, es pickotera, artista, investigadora y gestora cultural. Administradora de empresas y estudiante de historia y patrimonio, tiene experiencia en gestión de museos. Ha investigado el papel de las mujeres en la champeta, con un artículo publicado en el libro La Música Champeta es Memoria, Identidad y Patrimonio. Es integrante de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y feministas de Cartagena y fundadora de Las Emperadoras, la primera banda femenina de champeta, usando la música como herramienta de visibilización de los derechos de las mujeres.

NUESTRO SENTIR

MISIÓN & VISIÓN

MISIÓN

Visibilizar, reivindicar y fortalecer el papel de las mujeres en la cultura champetúa, utilizando la música como herramienta de transformación social, defensa de los derechos humanos, la diversidad y la igualdad. A través de nuestras letras y presentaciones, buscamos promover un mensaje de respeto, empoderamiento, y resistencia contra la violencia de género y cualquier forma de discriminación.

VISIÓN

Ser reconocidas como un referente cultural y musical en Colombia y el mundo, liderando el movimiento femenino en la champeta y consolidando una plataforma artística que inspire a nuevas generaciones a luchar por una sociedad más justa, equitativa, libre de violencias y orgullosa de su identidad afrocaribeña.

ALIADOS

En Las Emperadoras de la Champeta creemos en el poder de las alianzas para fortalecer nuestro mensaje y expandir nuestro impacto. Contamos con el apoyo de organizaciones, colectivos y personas comprometidas con la igualdad, la diversidad y la cultura, que caminan a nuestro lado en esta revolución musical y social.